Music is Life
jueves, 29 de mayo de 2014
domingo, 6 de abril de 2014
El Clavecín

El clavecín es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra.
Utilizado durante el Barroco, fue cayendo en el olvido, y la mayoría de las piezas escritas para él empezaron a ser interpretadas en el nuevo pianoforte, antepasado de nuestro piano moderno. Como su nombre indica, permite cambios de volumen con sólo variar la intensidad de pulsación de las teclas.
Se caracteriza por ser melancólico y dulce, tiene ciertas ventajas sobre el clave y el pianoforte. No sólo produce colorido musical, también notas que crecen y se desvanecen, trinos, portamentos y vibratos. En una palabra: es un instrumento perfecto para la expresión y transmisión de cualquier matiz emocional. Todo esto puede ser reproducido por la presión del dedo, la vibración y la pulsación de las cuerdas mediante un toque delicado.
domingo, 30 de marzo de 2014
Jazz
El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos
sábado, 29 de marzo de 2014
Esta entrada es en honor a los fundadores de la Agrupación Musical de Vincios, que desafortunadamente ya no se encuentran entre nosotros, Julio Costas y Guillermo Costas, sin su ilusión probablemente no podríamos estar hoy en este escenario.
Julio tocaba el bombardino y Guillermo el clarinete. Julio era de Valladares y Guillermo de Vincios, pero los dos tocaban en la banda de Valladares. Su pasión por la música, los llevó por un camino, que aunque en aquel momento ellos no lo sabían, iba a acabar en éxito. En 1979, empezaron a dar clases de solfeo, no resultó nada fácil, porque llegaban de un largo duro de trabajo y después daban clase a niños. Esto con esfuerzo y mucha paciencia fue cogiendo forma, y dar resultados. Junto con la ayuda de todo el pueblo de Vincios y los padres de los alumnos, por fin el día de San Pedro del 83 sonó por primera vez el pasodoble Manolo Soto, en el colegio C.E.I.P Serra de Vincios.
Julio y Guillermo ya cumplieran su ilusión, y después de algún contratiempo, cambios de local, cientos de conciertos y millones de ensayos, la agrupación Musical de Vincios sigue aquí; Grande, fuerte y viva.
Los que hoy tocamos en esta banda nos gusta pensar en que Julio y Guillermo marcharon sabiendo que no solo fundaron una banda, sino una gran familia por la que pasaron cientos de personas que aprendieron a ser disciplinados, y a la vez compañeros, porque somos una piña. Y lo más importante, a disfrutar haciendo música.
EL actual director de la Agrupación Musical de Vincios compuso este pasodoble en su honor.
jueves, 6 de marzo de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
Hoy es el día, el día para el que estuve todos estos años preparándome, y al que con tanto miedo esperaba. Mucha gente ha pasado por lo que yo voy a pasar en unas horas, unos salían de esa sala tranquilos como si ahí dentro no hubiese pasado nada, pero otros muchos salían tristes, deprimidos con las lágrimas en los ojos y la mirada caída.
Mi madre me llama, me avisa de que nos vamos, siento molestias en el estomago, estoy nerviosa. Que pasará si sale mal? No paro de preguntarme lo mismo, pero al mismo tiempo pienso "Tranquila saldrá bien".
Antes de irme de casa abro mi joyero y cojo mi búho, un collar con mucho valor para mi que sé que me ayudará a estar más relajada para cuando empiece.
Entro en el coche y mi madre me mira y me sonríe, no me dice nada y yo tampoco a ella, porque no paro de pensar en que va a pasar. Lo que pase en unos minutos cambiará mi futuro.
Llego, y antes de salir del coche mi madre me da unos ánimos que solo me sacan una sonrisa forzada y no esos malditos nervios que solo empeoran las cosas. No paro de manosear el búho para intentar distraerme.
Estoy sentada, preparada, pensando positivamente y ya no muy nerviosa. Abren la puerta, sale un niño, se ve triste, decepcionado, me da pena, y no paro de pensar en que en unos minutos puedo llegar a saber que siente ese niño por mi misma. Dicen mi nombre, me levanto y entro en la sala. Al entrar veo a tres personas, entre ellas a mi profesor que tanto me había apoyado para este momento. Voy a empezar, coloco mis partituras, me posiciono y cojo una bocanada de aire.
Mi madre me llama, me avisa de que nos vamos, siento molestias en el estomago, estoy nerviosa. Que pasará si sale mal? No paro de preguntarme lo mismo, pero al mismo tiempo pienso "Tranquila saldrá bien".
Antes de irme de casa abro mi joyero y cojo mi búho, un collar con mucho valor para mi que sé que me ayudará a estar más relajada para cuando empiece.
Entro en el coche y mi madre me mira y me sonríe, no me dice nada y yo tampoco a ella, porque no paro de pensar en que va a pasar. Lo que pase en unos minutos cambiará mi futuro.
Llego, y antes de salir del coche mi madre me da unos ánimos que solo me sacan una sonrisa forzada y no esos malditos nervios que solo empeoran las cosas. No paro de manosear el búho para intentar distraerme.
Estoy sentada, preparada, pensando positivamente y ya no muy nerviosa. Abren la puerta, sale un niño, se ve triste, decepcionado, me da pena, y no paro de pensar en que en unos minutos puedo llegar a saber que siente ese niño por mi misma. Dicen mi nombre, me levanto y entro en la sala. Al entrar veo a tres personas, entre ellas a mi profesor que tanto me había apoyado para este momento. Voy a empezar, coloco mis partituras, me posiciono y cojo una bocanada de aire.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)